Libro escrito en el 2014, por Salim Ismail, Michael Malone y Yuri Van Geest. Este texto trata de romper la idea de la estructura tradicional y jerárquica con la que trabajan las organizaciones; en opinión de los autores, esto es lo que las hace lentas y limita su movilidad a los rápidos cambios y proceso de adaptación. A diferencia de la rapidez y la poca burocracia que caracteriza a la mayoría de las pequeñas y medianas empresas.
El documento presenta la noción central de la cultura organizacional y el cambio de pensamiento. Es directo, señalando que el pensamiento lineal no funciona para lo que ellos consideran organizaciones exponenciales (ExO). Sin embargo, no brinda un conceptual de forma textual, pero sí deja muy claro, de forma implícita, qué es una ExO y cómo funciona, presentando a su vez las características de las mismas.
Otro de los temas que trabaja el libro, es la importancia que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación, de forma interna como externa, al poder generar productos y servicios más personalizados y eficientes. Además, los autores presentan de una forma muy interesante la idea de construir comunidades externas, con el objetivo de que las personas adecuadas puedan encontrar a la empresa y no al contrario.
Definitivamente, una de las partes más interesantes del libro es la que expone y explicar una serie de pasos para poder crear una ExO, o realizar la migración estructural y cultural hacia ella contar con una.
Para cerrar esta reseña dejo las siguientes líneas presentadas en el libro: "Richard Foster, de la Universidad de Yale, estima que la vida media de una empresa de S&P 500 ha descendido de 65 años en los años veinte del siglo pasado a los 15 años de hoy en día". Sin duda una frase que justifica la importancia de considerar los beneficios y oportunidades de una organización exponencial.