Patricia Armendáriz nos trae este libro donde mediante algunos consejos y transmisión de experiencias tiene la intención de ayudar a las pymes. La extensión del libro es pequeña, con 4 capítulos y un bonus. Algo que es relevante resaltar es que la mayoría de los datos que vienen en el libro son obtenidos del INEGI.
Conforme vamos recorriendo el libro nos va explicando poco a poco la forma en que puede pegarnos la crisis que vivimos en la actualidad, e incluso los posibles escenarios de recuperación que pueden presentarse.
De igual forma y tal como lo deja en claro en la portada del libro, Patricia nos invita a proteger nuestras pymes respondiendo algunas preguntas como: ¿A quién le vendes? ¿En qué sector se encuentra tu cliente? La última pregunta es importante, ¿recuerdan que anteriormente les hablé de los escenarios propuestos en el libro? bueno, estos escenarios cambian de acuerdo a cada uno de los sectores, debido a que existen algunos que fueron y están siendo más golpeados que otros; por lo tanto el tiempo de recuperación es diferente de acuerdo el caso.
Patricia es muy enfática en que cada negocio y principalmente las pymes deben de conocer sus números; esto ayuda a pensar con la cabeza fría y no tomar decisiones basadas en el pánico.
Incluso da la alternativa de adquirir una deuda que ayude a solventar el pago de nómina. Buscando a todo costa a cuidar a las personas, desde el dueño pasando por los trabajadores y por supuesto a la familia. "No hay que despedir a los trabajadores, ya invertiste en ellos" señala la autora.
Sin embargo, aún se debe ser realista para poder tomar decisiones que nadie quiere tomar. Hay que innovar, utilizar el tiempo de encierro para ser críticos con nuestros productos y servicios.