"El 90% de los directores de recursos humanos afirma que: las transiciones a nuevos puestos y funciones son el momento más importante de la vida profesional de los líderes". Esta cita pertenece al autor Michael D. Watkins, en su libro los primeros 90 días.
Libro dirigido para las personas líderes (nuevos o llegados de otra industria) de una empresa, pero no restringe la aplicación de otros niveles. Al terminar de leerlo, me dio la impresión de que era un libro escrito con la intención de enseñarnos a ser prudentes y controlar esas ganas de querer demostrar a los demás las razones de nuestra contratación.
Podría decirse que se encuentra dividido en 2 áreas: 1) cuando llegas a una nueva empresa y 2) cuando eres promovido dentro de la empresa. En ambos casos la recomendación es la misma: trabajar en establecer las relaciones correctas con las personas correctas. De igual forma, Watkins hace serias advertencias sobre esa sensación de libertad e inmunidad que llegan a sentir los nuevos líderes y los problemas que se pueden suscitar debido a ello.
El autor es claro al recomendar que antes de ejecutar la nueva posición de autoridad y liderazgo, debemos de ser conscientes sobre nuevas vulnerabilidades y fortalezas; condiciones involucradas en la toma de decisiones, que cada vez tendrán que ser más formales y políticas, dejando de tener como peso principal la autoridad del puesto, y tomando más fuerza la influencia de la persona dentro de la organización. El libro resalta la importancia de conocer la forma en que las personas trabajan en la empresa, cuáles son sus motivaciones, la forma de comunicación, entre otros; todo ello con la finalidad de entender y adaptarse a la cultura de la organización e incluso considerar la opción (si es necesario) de aprender a aprender, en compañía de los nuevos compañeros.
Claro que no es lo único que aborda el autor, también da algunos consejos sobre el cómo crear, desarrollar y ejecutar un plan a 90 días, con la finalidad de dar resultados a un período de tiempo razonable. En muchas ocasiones se apoya de ejemplos prácticos positivos y negativos, dando una explicación de estos resultados.