Un libro escrito por el filósofo Fernando Savater, que permite leerse en un período de tiempo corto y para ser disfrutado con un buen café.
La primera edición en México es del año 2015, publicado por la editorial Conecta. Cuenta con 152 páginas, estructuradas en 4 grandes capítulos, con algunos sub capítulos.
Más de la mitad del libro se adentra a hablar sobre el empresario. El autor define qué es un empresario, para posteriormente dedicarse (de los capítulos más largos) a tratar cuáles son las virtudes que todo buen empresario tiene, resaltando: la audacia, capacidad de identificar el bien común, la prudencia, la responsabilidad, la eficacia, la ética, la confianza. Lo que me gustó es la explicación de cada virtud en palabras sencillas y refuerza con ejemplos, incluso te llegas a sentir identificado y dentro del auto-examen en que te lleva Fernando, podrías darte cuenta en cuál virtud tendrías que trabajar un poco más.
La deontología empresarial es otro tema que tiene una ocupa una gran cantidad de páginas, inicia dando un recorrido histórico desde tiempos de Taylor y el "taylorismo", hasta la ideología de Mayo.
De este tema pasa a uno de los capítulos que más me sorprendió "la decadencia del concepto de experiencia", este capítulo es el más reflexivo de todo el texto. Savater pregunta: ¿cuándo la experiencia pasó de ser una virtud a una carga para la empresa? De igual forma aborda las ventajas que se están explotando al contar con alguien con pequeña o nula experiencia.
Otros temas que están presentes, son el de comunicación, la autoridad, motivación y la responsabilidad social